Historia de 1985
Torneo regular
Participaron en su torneo regular con 4 equipos cada categoría, la pequeña con la escuela primaria “Manuel M. García” y sus similares “Ford #103”, además un combinado de las colonias Lozano y Bellavista y otro equipo denominado Agentes Libres.
En la pee wee la “Manuel M. García”, la “Enrique Lozano”, la“Ford #103” y Bellavista y en la moyote que este año coordinó el Profr. Genaro Chapa tomó parte la “Manuel M. García”, “Profr. Francisco J. Montemayor”, también la “Enrique Lozano” sin faltar la “Ford #103”, de esta categoría hasta el momento solo cuento con los rosters rescatados del archivo de la Liga Pequeña Sabinas Hidalgo y con todo gusto los doy a conocer.
División moyote
Escuela “Enrique Lozano”: Alejandro Benavides G., Oscar J. Treviño G., José F. Montoya L., Luis C. Grimaldo F., C. H. González S., Oscar Arturo Ruiz Garza, Oliver Treviño Valle, José Leonardo González Landín, Jerónimo Valle A. Alejandro R: Morales, Azael G. Rodríguez T., Antonio Garza González, Julio C. González V., José Luis Valle Garza, Daniel Omar González Garza, como manager Juan Manuel Montalvo Jasso y coach Sabas Manuel García Fuentes.
Escuela “Prof. Francisco J. Montemayor”: Eduardo Pérez Hernández, Santiago Treviño R., Gustavo Chávez B., Juan E. Coronado V., Juan P. Carrazco H., José I. Martínez G., Anastacio De León P., Luis M. Landín G., Mario A. Landín G., Alejandro González, Jesús A. Flores C., J. de Jesús González, Oziel Ríos Montemayor, Edgar R. Carrillo G., J. Alfredo Sánchez G., como manager Profr. Juan Carrazco y coach Juan G. Martínez G.
Escuela “Manuel M. García”: Alejandro Garza B., Joaquín Flores Ibarra, Romualdo González I., Juan M. Siller R., Jorge Eduardo Garza Gutiérrez, Nelson A. Villarreal, Eliud Chapa, Silverio Rodríguez A., Alberto Martínez M., Edgar H. Lozano G., Héctor M. Arango R., José R. Hernández C., Alberto Guajardo P., Francisco M. Saenz M., Fitzgerarld Lozano G., como manager Pedro García Rodríguez.
Escuela“Ford #103 T.M.”: Gustavo Román Facundo, Rubén Antonio Hernández Llanas, Daniel Chapa Guadiana, Pedro Pérez Hernández, Cuitlahuac González Flores, Rusbel González Soto, Rolando Rodríguez Montemayor, Jesús Manuel Estrada Hernández, Leoncio Olivares Tovar, Eleazar Espinosa Montemayor, Jesús Manuel Díaz Facundo, Juan Gilberto Camacho Hernández, Joel David Del Toro Camero, Oscar Mario Flores Saldívar, Mibzar Garza Flores, Juan Francisco Cázares Campos, Luis Miguel González Cárdenas,Crispín Hernández García.
División menor
En la pee wee (9 y 10 años) se proclamó campeón del torneo regular la escuela “Enrique Lozano” que manejó Juan Manuel Montalvo y Sabas Manuel García como manager y coach respectivamente, y nada más para que se formen una idea de lo difícil que es formar una selección les comentaré que integraron el equipo Sergio Guajardo González, Oscar Arturo Ruiz Garza, José Leonardo González Landín, Oliver Treviño Valle además Celso Carrera Casso, los anteriores 5 fueron campeones nacionales en 1986 pero en esta ocasión los primeros 4 no quedaron en la selección del 85 a pesar que el padre de uno de ellos fue el coach; y Eder Montalvo Gómez hijo del manager el equipo que ocupó el primer lugar con record de 11 ganados y un perdido tampoco vistió el uniforme representativo de Sabinas Hidalgo lo que habla de la imparcialidad al tomar una decisión en el selectivo.
Los otros participantes fueron: Rosmal Milián, Oscar J. Serrano R., José A. Olveda C., Ramón Darío Cantú C., Francisco Javier Chapa Rojas y Juan F. Salazar E.
Al terminar el torneo la “Ford #103” ocupó el segundo lugar con 9 ganados y 3 perdidos, la “Manuel M. García” con 4 y 8, los Novatos con cero ganados y 12 perdidos.
En lo individual el inicialista Antonio Cantú se adjudicó el titulo bateo con .555 de porcentaje al conectar 20 indiscutibles en 36 veces legales al bat, lo siguió Rosmal Milián que participaba igual que Tony por segundo año consecutivo en esa categoría, él le dio a la esférica para .483 producto de 15 inatrapables en 31 viajes al pentágono; Celso Carrera visitó el plato legalmente en 40 ocasiones y logró 18 hit para .450; Roberto Hernández bateó para .439, también con 18 contactos al terreno bueno pero en 41 turnos y Benjamín Chapa conectó en la temporada regular 12 hits en 30 visitas a la goma para un todavía extraordinario .400 y Rafael De Llano en su primer año en esa división bateo para .384 con 39 registrados al pentágono y 15 hits, lo mismo que Juan Carlos Cervantes Cantú con .375 ya que en 32 turnos disparó 12 inatrapables.
En pitcheo el cetro se lo llevó Rosmal Milian con 9 victorias y una sola derrota; Damián Garza Acevedo triunfó en 5 ocasiones y cayó en una Celso Carrera Casso ganó 2 juegos y no perdió ninguno y Humberto Vela acumuló 3 victorias a cambio de 2 derrotas.
En los robos de base Celso Carrera se estafó 6 colchonetas, Pablo De León 5, con 3, el compilador y coordinador del torneo Lic. Oscar Luis López, registró a Pablo Cobos González, Edgar Sanmiguel Esquivel, Oscar Serrano R., Flavio Chapa Contreras y Ramón Darío Cantú.